Última actualización: 26/08/2025 01:32
En los últimos años, Ecuador ha enfrentado una severa escalada de violencia, llegando a superar los 1,500 días consecutivos con muertes violentas. La última jornada sin un solo crimen violento en el país se registró el 16 de julio de 2021, un periodo influenciado por la pandemia de COVID-19. La última vez que ocurrió fuera de este contexto fue en la Nochebuena de 2019.
Desde 2010, se han registrado un total de 44,346 asesinatos en Ecuador. Sin embargo, el 57% de estos crímenes, es decir, 25.388, han ocurrido solo desde 2022.
• En 2019, el país cerró con 1.189 asesinatos, un promedio de 3.26 crímenes por día.
• En 2025, en solo siete meses, se han registrado 5.268 crímenes, con un promedio diario de 24.85 homicidios.
Lo que antes se vinculaba a asaltos o riñas, ahora se relaciona directamente con el crimen organizado. En 2010, un tercio de los asesinatos (796 de 2,624) se debían a robos o peleas. En 2024, esta cifra se redujo a 531, pese al aumento general de la violencia.
En su lugar, los asesinatos por amenazas sumaron 3.808 casos, y los crímenes por tráfico de drogas se multiplicaron por casi 20, pasando de 111 a 2.129 en un año. Este aumento se debe a la fragmentación de las bandas criminales que, además de la disputa por el control territorial para microtráfico y acopio de drogas, han diversificado sus actividades a la minería ilegal, extorsiones y secuestros.
La crisis se concentra en ciertas áreas del país:
Guayaquil es el cantón más afectado, acumulando 11.865 crímenes desde 2010, lo que representa el 26.73% del total nacional. La ciudad no ha tenido un día sin un solo crimen desde el 20 de noviembre de 2024.
Durán también ha visto un incremento alarmante, con su tasa de asesinatos sextuplicándose a partir de julio de 2023, pasando de un promedio de 35 crímenes por trimestre a un número mucho mayor.