Última actualización: 12/09/2025 09:07

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, lanzó nuevas acusaciones contra Ecuador durante un congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), realizado el 11 de septiembre y transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Rodríguez señaló a Ecuador como el “principal exportador de cocaína” hacia Estados Unidos y Europa, y calificó al presidente Daniel Noboa de “narcopresidente”, alegando que es socio de una empresa que enviaría la droga de manera “oculta” en exportaciones al extranjero.

(Pilas con este dato: Nuevos precios de gasolinas entran en vigencia en Ecuador)

Declaraciones en el congreso del PSUV

Según la también ministra de Hidrocarburos, “casi toda la totalidad” de la cocaína producida en Colombia, así como en Perú y Bolivia, se transporta a Ecuador, desde donde saldría en contenedores de banano hacia destinos internacionales.

Rodríguez sostuvo que la droga “se oculta dentro de la mercancía, pasa por Panamá y de allí llega a Europa y Estados Unidos”.

"¿Quién es socio de la principal empresa de transporte de bananos de Ecuador? Su presidente (Noboa), y por eso necesitaban el fraude electoral contra la presidenta Luisa González (ex candidata correísta), porque es el principal centro de exportación de cocaína hacia el norte, Estados Unidos y Europa"
vicepresidenta de Venezuela
Delcy Rodríguez Vicepresidenta de Venezuela

Venezuela rechaza vínculos con el narcotráfico

Estas declaraciones se suman a las que Rodríguez ya había realizado el lunes 8 de septiembre, cuando acusó a Estados Unidos de convertir a Colombia en “el primer productor de cocaína del planeta” y reiteró que Ecuador sería hoy el mayor exportador.

Frente a esos señalamientos, la funcionaria venezolana insistió en que Venezuela no produce ni alberga centros de acopio de drogas, y que su territorio no constituye una de las principales rutas del narcotráfico internacional.

Contexto de tensiones internacionales

Washington no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo y lo acusa de liderar el denominado Cartel de los Soles, al que vincula con actividades de narcotráfico. Estas acusaciones motivaron una movilización militar en el Caribe y el incremento a USD 50 millones de recompensa por información que permita la captura del mandatario chavista.

En respuesta, Rodríguez pidió a Estados Unidos que “calibren el GPS, porque la droga sale por el Pacífico”, al tiempo que calificó los señalamientos de ser “excusas para justificar una agresión armada” contra Venezuela.