Última actualización: 24/09/2025 09:25
El ministro de Defensa Nacional de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, emitió una dura advertencia a los manifestantes que protestan contra el alza del precio del diésel, indicando que «secuestrar a un policía o a un militar sería un grave error«. Loffredo aseguró que el gobierno actual tendrá una estrategia diferente para manejar las protestas sociales, a diferencia de las administraciones de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso.
La postura del Gobierno frente a las protestas
En una entrevista con Radio Centro de Guayaquil, el ministro enfatizó que el país vive una «lucha entre el orden y el caos«. «Nuestro actuar no es comparable con el actuar de ningún otro gobierno», afirmó. Loffredo fue claro al señalar que «cualquiera que atente contra las fuerzas del orden está atentando contra la seguridad nacional y contra los 18 millones de ecuatorianos». Subrayó que estas acciones son «inadmisibles».
El ministro también denunció que hay «cabecillas» dentro de las movilizaciones que están obligando a ciudadanos a participar bajo amenaza. Mencionó el caso de la provincia de Imbabura, donde, según él, los ciudadanos han sido «obligados a salir a manifestarse por el miedo a ser castigados».

Neutralizar al «enemigo» y la función de la Justicia
Consultado sobre si las fuerzas de seguridad deberían abatir a manifestantes violentos, Loffredo dijo que lo importante es «neutralizar al enemigo y sacarlo de circulación». Explicó que la forma de hacerlo es entregando a los detenidos a la Justicia para que enfrenten cargos por «terrorismo», los cuales podrían resultar en penas de entre veinte y treinta años de cárcel.
Además, instó a los jueces a no dejar en libertad a quienes sean detenidos por estos actos. «Las calles son para la gente de bien y la cárcel para los malos», sentenció.
