Última actualización: 30/09/2025 08:39

Un operativo coordinado entre la Policía Nacional de Colombia y autoridades de Ecuador culminó con la baja de Jortman Suárez Molina, conocido como alias “El Ecuatoriano”, una figura central que enlazaba al grupo de delincuencia organizada ecuatoriano Los Choneros con el colombiano Clan del Golfo.

El procedimiento se ejecutó en una zona rural del municipio de Rionegro, en Antioquia. Unidades especiales interceptaron a Suárez Molina, quien, según fuentes policiales citadas por medios colombianos como El Tiempo, se dedicaba a coordinar el tráfico de cocaína y a financiar operaciones logísticas para bandas delictivas en Colombia.

(Pilas con este dato: En noviembre ¿Si o No?)

Un vínculo transnacional

Alias “El Ecuatoriano” había cruzado de manera irregular la frontera hacia Colombia este año con el objetivo, de acuerdo con las autoridades, de fortalecer los lazos operativos con el Clan del Golfo. Su misión principal, según la prensa colombiana, era facilitar el envío de cargamentos de cocaína desde la región de Magdalena Medio con destino a Estados Unidos.

Para llevar a cabo esta tarea, Suárez Molina presuntamente utilizaba propiedades rurales en Antioquia como bodegas clandestinas para almacenar armas y talleres de modificación de vehículos, donde se acondicionaban automotores para ocultar la droga en rutas internacionales.

Resultados del Operativo

Durante la intervención que resultó en su abatimiento, las autoridades colombianas lograron la captura de tres presuntos colaboradores de “El Ecuatoriano”. Además, se incautaron dos camionetas, un fusil, tres pistolas, municiones, equipos de comunicación, joyas y una cantidad no especificada de dinero en efectivo.

Este golpe es considerado un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico transnacional, desmantelando una pieza clave en la conexión logística y financiera entre dos de los grupos delictivos más peligrosos de Ecuador y Colombia.