El cronograma del Ministerio de Educación contempla que el retorno obligatorio a las clases presenciales se inicie el 22 de noviembre con los alumnos de bachillerato técnico y de zonas rurales, considerando que fueron quienes primero recibieron la vacuna contra el covid. Luego está previsto el retorno a las aulas de todos los alumnos de entre 12 y 17 años (básica y bachillerato). Y, con la aprobación del COE, hasta mediados de enero regresarían a las aulas los estudiantes desde los cinco años.

El presidente del COE Nacional, Juan Zapata, dijo que el reporte de casos de covid-19 es mínimo en el retorno progresivo y voluntario a clases presenciales. Por ello aseguró que “todo da para que la plenaria acoja el pedido del Ministerio de Educación” de arrancar con la asistencia obligatoria desde el próximo 22 de noviembre del 2021.

Además, Zapata señaló este lunes 8 de noviembre del 2021 que la vacunación a docentes y estudiantes avanza a buen ritmo, por lo que la propuesta presentada el jueves 4 de noviembre por la ministra María Brown fue enviada a las mesas dos, de Salud, y cinco, de Educación.

En los protocolos habría cambios, dijo Juan Zapata. Estos todavía no se conocen, ya que están siendo analizados por las mesas técnicas. Estas deben emitir un informe que pasará a la plenaria del COE, en donde se tomará la decisión final.

Los informes deben estar listos antes del 15 de noviembre. Zapata dijo que convocará la plenaria para esa fecha. Esta puede o no aprobar el retorno obligatorio a clases, ya que la decisión depende de los 13 votos de sus integrantes. Sin embargo, el presidente del COE reiteró que “ha habido un buen manejo en el área de Educación”.

Bajo el sistema de asistencia voluntaria, un total 612 666 estudiantes han retornado a clases presenciales o semipresenciales, con corte al 4 de noviembre. Pertenecen a 7 433 instituciones educativas que cuentan con Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE) aprobados. Los planteles representan el 46% del país.

Vistas: 1,362