Milagro no necesita de plantas potabilizadoras de agua para que el líquido vital sea apto para el consumo humano. Así lo demostró la mañana de este miércoles 12 de julio, el personal encargado de monitorear y tratar diariamente el agua que se distribuye a la ciudad.

Y es que según el Ing. Stanley Garaicoa Duran, “la corteza de la tierra se encarga de hacer los procesos de tratamiento de una planta potabilizadora. Aquí en Milagro, el acuífero es el mejor de Sudamérica”.

La demostración con la que evidenciaron la calidad de agua que recibe la ciudad y que se distribuye a través de las tuberías subterráneas, fue con los equipos técnicos modernos con los que cuenta el nuevo Laboratorio de Control y Calidad de Agua y Sistema de Bombeo Sur, en el cantón.

La inauguración de este espacio moderno, climatizado y con atención al usuario, está en la estación de bombeo frente a la Unidad Educativa Milagro. Por gestiones ante la dirección administrativa del Gad Municipal, la Empresa Pública Aguas de Milagro solicitó que los departamentos de Turismo y Ambiente, así como de la Secretaría de Riesgos, sean reubicados en otro lugar.

 

La inauguración del nuevo laboratorio estuvo a cargo del alcalde Pedro Solines; el gerente de Epamil Manolo López y la vicealcaldesa Diana Sierra.

De esta manera, el personal del Laboratorio y sus equipos, fueron movidos a un espacio idóneo para sus tareas diarias, pues el lugar en el que trabajaban anteriormente, estaba con las paredes llenas de moho, hongos y sus condiciones, no eran las adecuadas.

Antes del corte de la cinta como acto simbólico de la inauguración del nuevo Laboratorio, las autoridades hicieron un recorrido para mostrar el proceso de cloración del agua que se lo realiza dos veces al día.

También, el ingeniero Stanley Garaicoa Duran hizo comparaciones entre la calidad de agua que capta Milagro y el de una reconocida marca que vende agua embotellada. Los resultados demostraron que el líquido de la ciudad es superior a la comercial.

Con esto, la administración municipal de Pedro Solines quiere demostrar a la comunidad que, aunque recibieron una Empresa Pública con números en rojo, se está haciendo lo posible por mantener el servicio en la ciudad y mejorarlo paulatinamente.

Eso sí, manifestaron que debe haber un compromiso ciudadano y que, quienes sí reciben el servicio de agua, deben pagar.