El Ministerio de Información de Sudán señaló este 25 de octubre que el país sufrió un “golpe de Estado”, luego de que el primer ministro Abdalla Hamdok y varios dirigentes de partidos políticos fueran detenidos por el Ejército. Posteriormente, el líder del Consejo Soberano del país, el teniente general Abdel Fattah Abdelrahman Burhan, anunció la disolución del Gobierno y declaró el estado de emergencia. Este país africano ha experimentado varios golpes de Estado desde que se independizó de Reino Unido y Egipto en 1956.
Hombres armados, aún sin identificar, arrestaron a varios líderes civiles en la madrugada del lunes 25 de octubre. Acto seguido, el teniente general Abdel Fattah Abdelrahman Burhan, que hasta ahora se desempeñaba como líder del Consejo Soberano de Sudán, disolvió ese organismo, el Gobierno y declaró el estado de Emergencia en todo el país. La mayoría de los miembros del gabinete y dirigentes de partidos políticos también quedaron bajo arresto. Además, fuentes familiares afirmaron que los soldados irrumpieron en la casa del asesor de medios de Hamdok y lo detuvieron.
La estabilidad política de este país se ha vuelto a resquebrajar luego de semanas de enfrentamientos entre líderes civiles y militares, luego del fallido golpe de Estado que se dio en el mes de septiembre, y el intento de controlar el país luego del derrocamiento de Omar al-Bashir ocurrida en el 2019.
A medida que se difundió la noticia del aparente golpe militar, decenas de opositores a las medidas tomadas por los uniformados se enfrentaron a disparos cerca del cuartel general de la institución castrense, en Jartum, según mostraron imágenes del canal de televisión ‘Al-Jazeera Mubasher’, con sede en Qatar.
El director de la oficina de Hamdok, Adam Hereika, aseguró al canal de televisión ‘Al-Arabiya’, con sede en Dubai, que el Ejército perpetró estas acciones pese a un acuerdo que Hamdok había alcanzado con el teniente general Abdel Fattah Abdelrahman Burhan. Sin embargo, y según declaró Hereika, el Ejército causó deliberadamente los nuevos disturbios para precipitar una crisis e implementar un “golpe”. Al menos 12 personas resultaron heridas, informaron fuentes médicas.
Vistas: 605