La Comisión de Fiscalización no aprobó el informe de investigación sobe el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, presentado por el asambleísta Fernando Villavicencio este jueves 29 de septiembre.

El informe de 400 páginas, que impedía al Gobierno de Lasso recibir la central, obtuvo tres votos a favor con el respaldo que obtuvo de los asambleístas independientes Pedro Velasco y Bruno Segovia, tres votos en contra de los correístas Roberto Cuero, Comps Córdoba y Gabriela Molina. Ana Belén Cordero y Marco Troya, de la bancada oficialista, se abstuvieron.

Esta negación se da en un momento complicado para la Comisión, ya que Villavicencio manifestó en rueda de prensa la tarde del 28 de septiembre, que renunciará a la Presidencia de la Comisión de Fiscalización después de que el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) admitiera a trámite una queja en su contra.

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio (independiente), anunció el 28 de septiembre de 2022 su renuncia al cargo.

Quienes no aprobaron el informe argumentaron que el documento contenía imprecisiones y que, además, podría afectar el abastecimiento del 30% del servicio de energía eléctrica en el país.

Una de las 13 recomendaciones que se planteaban en el documento, es investigar y reconsiderar la designación al cargo de ministro de Energía y Minas de Xavier Vera, porque se ha demostrado que existe un claro conflicto de intereses, dado a que familiares de Vera son parte de una empresa que conforma la asociación CVA, fiscalizadora del proyecto.

Frenando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, recomendó en su informe que el Gobierno Nacional no reciba la obra del proyecto Coca Codo.

Las 17.499 fisuras halladas en la central en los años 2015 y 2022, son otros puntos que se detallan en el informe, por tal razón la principal recomendación que se presenta es que el Presidente de la República no reciba de forma definitiva la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, porque la infraestructura debía garantizar una perfecta condición por casi 50 años.

Vistas: 3,132