Desde las 05:00 de este lunes 18 de octubre de 2021, decenas de agricultores y miembros de grupos sociales iniciaron las protestas en el país. Por el momento en las provincias de Guayas, Manabí, Carchi y Los Ríos varias vías de ingreso han sido bloqueadas por los manifestantes para llamar la atención del Gobierno central.
Las vías que conducen hacia Guayaquil se encuentran cerradas en Daule (Petrillo y Limonal), Santa Lucía (Valdivia), Durán (Redondel Los Bancos), Samborondón (Redondel Samborondón), Lomas de Sargentillo (San Lorenzo km. 46), y la vía que lleva al Puente Alterno Norte (PAN). En estos lugares se han colocado vehículos pesados y también se ha prendido fuego a neumáticos.
En la provincia de Los Ríos hay obstaculización al flujo vehicular en Babahoyo (Cruce de Chilintomo, Redondel la Chorrera y Rcto. 24 de Mayo). La vía Manta – San Mateo, Manabí, registra un aglomeración de manifestantes a la que se han sumado los pescadores artesanales. La vía Tulcán – Bolívar, en Carchi, también registra un cierre con llantas y arbustos por parte de agricultores y maestros.
Una de las organizaciones que encabeza la protesta es el Frente Nacional Agropecuario para la Soberanía Alimentaria del Ecuador (Fenasae), que lo conforman sectores arroceros, cañicultores, ganaderos, entre otros. Ente sus peticiones están el congelamiento del precio de los combustibles y que se respete el precio oficial de sus productos, principalmente del arroz y el maíz.
También se han sumado a la jornada de protesta la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Frente Popular. De acuerdo a los dirigentes de estas agrupaciones, su protesta de debe a “que el Gobierno de Guillermo Lasso ratificó su decisión de continuar con el alza de combustibles”.
Horas antes de que se inicie el paro, el Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que se estaba gestionando la exportación de 40.000 toneladas de arroz, esto por la situación arrocera que atraviesa el país.
Vistas: 795