La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), presentó el Índice de Precios de los Alimentos a nivel mundial, en el que se menciona que solamente la carne de res y de cerdo han tenido una notable baja en el mes que finalizó, no así el resto de los componentes de la canasta de productos alimenticios.

De los cinco grupos de alimentos que esta organización analiza mes a mes, la carne de cerdo ha caído en su precio por la disminución de las compras de China que es el principal consumidor de este producto; mientras que en el caso de la carne de res, su bajo costo se debe a un brusco descenso de las cotizaciones de los suministros procedentes de Brasil.

En cuanto al precio de la carne de aves de corral y ovino, los precios han aumentado por la demanda mundial que ha tenido a raíz de la pandemia, así como por las perspectivas de que la producción no subirá tanto como se esperaba.

Otro de los elementos que componen la canasta familiar es el azúcar, la misma que ha experimentado un descenso del 1,8% de su precio en este mes; esto tras seis meses de tendencia al alza, lo que ha llevado a este producto al 40% más costoso que el año anterior.

Por su parte, la reducción de las cosechas de grandes exportadores de trigo como Canadá, Rusia y Estados Unidos ayudó a impulsar el precio de esta gramínea en un 5%, mientras que el Índice de precios de Aceites Vegetales se disparó un 9,6% en octubre, alcanzando un máximo histórico. En este último caso, la escasez de trabajadores migrantes en Malasia fue un factor importante según la FAO.

En términos generales, los precios a nivel mundial de los alimentos acumularon hasta octubre tres meses consecutivos al alza, con un 3%. La última vez que se observó un incremento tan alto de los precios de la canasta de productos alimenticios fue en julio del 2011.

Los altos costos de la energía así como los elevados precios de la cadena de suministro también han sido citados como culpables del aumento de los precios de los alimentos que enfrentan los consumidores.

Vistas: 792